La Virgen del Canciller Rolin
Obra de Jan Van Eyck (Maastricht 1390, Brujas 1441), de la escuela de los primitivos flamencos, autor, también, del Retrato del Matrimonio Arnolfini y del Políptico del Cordero Místico. Es un óleo sobre tabla, mejora técnica respecto a lo predominante hasta la época del autor al ser más transparente y luminosa, permitiendo representar los objetos con mayor exactitud al tener un secado más lento y permitir trabajar con sosiego.
Nos encontramos ante un cuadro religioso que contiene un retrato bastante fiel y naturalista del donante: Nicolás Rolin, canciller de Felipe el Bueno, archiduque de Borgoña, realizado para ser colgado en la capilla privada del canciller en la catedral de Autun, donde estuvo hasta 1800.
![]() |
Detalle del canciller |
Como cuadro religioso con retrato de donante, ofrece varias novedades: el canciller aparece con el mismo tamaño que la Virgen y mirándola de frente, cuando en los anteriores cuadros religiosos el retratado aparecía con un tamaño al de la Virgen, Jesús o los santos. Tampoco aparece el santo del nombre del donante.
![]() |
El canciller con los ojos a la misma altura que la Virgen |
La obra esta realizada para verla de cerca, por lo que los detalles se plasman con exactitud. El paisaje urbano que se ve tras la Virgen y el donante podrían ser tanto Lieja como Maastricht, Utrecht o Autun, aunque también es una metáfora de la Nueva Jerusalén o una referencia a las dos ciudades de San Agustín, la ciudad terrenal, a la izquierda, y la celestial, a la derecha. El puente alude al de Montereau, donde fue asesinado Juan Sin Miedo y que entró en el Tratado de Arras, que el canciller Rolin logró entre Borgoña y Francia.
Detalle del Niño Jesús,
los personajillos, los pavos reales, el río, el puente y las dos ciudades
|
Bajo la ventana, en el huerto, dos personajes miran el panorama desde lo que es una alegoría del Paraíso Terrenal, aunque también podría ser el hortus conclusus o jardín cerrado que representa la virginidad de María. Los pavos reales son señal de cristo, las azucenas son divisa de la Virgen. El libro abierto del cardenal, las plantas y las flores, los animales, las personas y el paisaje son representados con detallismo.
Destaca la corona de oro que un ángel sostiene sobre la cabeza de la Virgen, con filigrana de oro y piedras preciosas. En los capiteles de las columnas aparecen escenas como Adán y Eva, Caín y Abel, la embriaguez de Noe.
![]() |
Detalle de los capiteles y de las escenas biblicas |
También destaca la perspectiva, lograda a través de las losas del suelo y los arcos laterales de la estancia, así como por la atmosfera.
Comentarios